El Digital Enterprise Show (DES), fue el evento más importante de Europa sobre transformación digital, innovación tecnológica e Inteligencia Artificial. Del 10 al 12 de junio, el DES Málaga 2025 reunió a miles de directivos, expertos y empresas líderes para compartir conocimientos y presentar las últimas tendencias. Crombie estuvo presente, participando en espacios de networking y reafirmando su compromiso con la innovación y la digitalización empresarial.
Este evento mostró tecnologías disruptivas que están cambiando la forma en que las empresas operan. Las tendencias más destacadas fueron la Inteligencia Artificial responsable, la computación cuántica, la gobernanza del dato y la ciberseguridad. A continuación, profundizamos en cada una de estas áreas clave.
Inteligencia Artificial responsable y aplicada
IA práctica y madura
En el DES Málaga 2025, la Inteligencia Artificial (IA) se presentó como una tecnología madura y orientada a soluciones reales. Se destacó la transición de modelos grandes y generales hacia modelos más pequeños, eficientes y específicos para casos de uso empresarial. Esta evolución permite a las organizaciones implementar IA con mayor rapidez y menor coste.
IA generativa y agéntica
La evolución de la IA generativa y la aparición de la IA agéntica fueron temas centrales. Estas tecnologías avanzadas se integran con blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y realidad extendida, creando ecosistemas digitales más inteligentes y autónomos.
Transparencia y regulación
Se subrayó la importancia de la transparencia en el uso de la IA y la necesidad de una regulación equilibrada. La normativa busca proteger a los usuarios y garantizar un desarrollo ético sin frenar la innovación tecnológica. Este enfoque responsable es clave para generar confianza en la sociedad.
Suscribite a nuestro newsletter
Sumergite en el mundo de la tecnología con un toque humano.
Computación Cuántica y su impacto en la transformación digital
Protagonismo de la computación cuántica
La computación cuántica fue una de las grandes protagonistas del evento. Se presentó como una tecnología capaz de revolucionar sectores como la justicia, la ciberseguridad y la planificación urbana, gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión.
Inversión pública en tecnologías disruptivas
El gobierno español anunció una inversión de 800 millones de euros en tecnologías cuánticas e Inteligencia Artificial. Este impulso busca fomentar ecosistemas tecnológicos robustos y facilitar la adopción de estas tecnologías en pequeñas y medianas empresas.
Gobernanza y calidad del dato
Smart data management
La gobernanza del dato y la calidad de los datos públicos fueron temas centrales. Se destacó que los datos públicos deben ser accesibles siempre que se garantice su seguridad. Una gestión inteligente y responsable del dato es fundamental para la competitividad y la confianza social.
Integración de datos y multicloud
Se presentaron soluciones avanzadas para integrar datos en entornos multicloud. Estas herramientas permiten a las empresas tomar decisiones más rápidas y basadas en información precisa, mejorando su capacidad de respuesta en mercados dinámicos.

Ciberseguridad
Relevancia creciente de la ciberseguridad
La ciberseguridad se consolidó como un pilar esencial de la transformación digital. Las soluciones mostradas abarcaron desde la protección de infraestructuras críticas hasta la seguridad en la nube y la gestión de identidades digitales.
Casos de éxito en ciberprotección
Empresas líderes presentaron innovaciones en identidad digital y ciberprotección. La anticipación a amenazas cada vez más sofisticadas es vital para proteger los activos digitales y mantener la confianza de clientes y usuarios.
Las novedades destacadas del Digital Enterprise Show
Entre las novedades destacadas también se encontraron los simuladores de alta tecnología, experiencias de Inteligencia Artificial aplicada al deporte y herramientas de gestión documental con IA. También se mostraron asistentes de aprendizaje personalizados y sistemas de rehabilitación médica con realidad virtual.
Conclusión
El DES Málaga 2025 reafirmó que la Inteligencia Artificial, la computación cuántica y la ciberseguridad lideran la transformación digital. La madurez de la IA y el enfoque en una regulación responsable fueron los grandes protagonistas. Tras reunirse con varios expertos y entusiastas de la transformación digital, Crombie reafirmó su compromiso con la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.
0 comentarios
·
5 min de lectura